¡Bu, bu, bu! la tierra está llorando

¡Buu, buu, buaaa…! -¿Quién llora por ahí?- preguntó Saturno, -Es la tierra- repitieron en coro los otros planetas, -Hace años que no lo hacía- habló Júpiter. Pero fue Mercurio quien se acercó y pregunto; -¿Qué mal te aqueja querida tierra?-, -Aquí- dice – Estoy muy, muy, pero muuuyyyy… enferma, casi a punto de desaparecer-. -¡Ay tierra cuánto lo siento!- expresó Marte, -no te preocupes, mañana hablaré con el astro más sabio del universo y encontraremos una solución a tu problema-. – ¡Por favor date prisa! -dijo la tierra casi suplicando -. Yo no sé cuánto más pueda resistir mi escudo protector.

Pero sucedió que, Marte había olvidado hablar con el Sol, sin embargo los tripulantes de una nave espacial que pasaba por allí, también escucharon los quejidos y decidieron grabarlo para luego difundirlo entre los habitantes de la tierra. Desde entonces y poco a poco algunos terrícolas empezaron a clasificar la basura practicando las 3R (Reducir, reutilizar y reciclar), también cuidan más a las plantas, respetan a los animales, además se han instalado biohuertos, en las casas, colegios, universidades, centros de salud, etc. Aunque lo más importante es que las personas ven menos televisión, se divierten bastante, y se levantan muy temprano para aprovechar la luz del sol. Otro tanto hacen los agricultores, ya que ahora desinfectan los cultivos con preparados naturales.
Además da gusto ver a los carros que ya no votan humo, pues ahora funcionan con gas natural. Por otro lado, las fábricas se han alejado de la ciudad y dejaron de contaminar el agua y el aire, las mineras ya no extraen minerales de los suelos, ahora se dedican a plantar árboles y sobretodo han comenzado a tratar el agua del mar.

Finalmente al parecer la tierra y sus habitantes se están transformando y viven muy felices.


Como dice Margaret Mead:
"No tendremos una sociedad si destruimos el medio ambiente."

¿Por qué debo ahorrar energia?



Hola a todos los lectores, aquí
les escribimos una nueva entrada y el libro es:



Autor:
Jen Green y Mike Gordon 


Sinopsis:
¿Por qué es importante no malgastar la energía? ¿Qué podemos hacer nosotros para contribuir al ahorro energético? Acompaña a los protagonistas de esta historia y encontrarás las respuestas a esas preguntas. El libro incluye notas para padres y profesores, así como actividades lúdicas que ayudarán a reforzar su contenido. 


Nuestra opinión:
Este libro nos parece muy interesante, ya que una familia se da cuenta de la realidad en la que estamos viviendo, como dice antes derrochaban energía, no tenían cuidado, utilizaban el coche todas las horas, siempre dejaban las luces encendidas, ponían la calefacción al máximo, se bañaban con agua calentita, utilizaban el secador de cabello, cocinaban a corriente, prendían el computador y llenaban la bañera de mucha agua sin darse cuenta que estaban perjudicando el planeta en que vivimos.
Es importante no malgastar la energía, porque si los humanos gastan menos energía, disminuye la presión de aumentar el suministro, de construir centrales de energía nuevas, o de importar energía de otros países. Como también nosotros podemos ahorrar energía  cambiando el medio de locomoción, utilizando más el transporte público, o si es posible dejar el coche e ir a pie o en bicicleta, reduciendo la calefacción de la casa 1ºC, cerrar las ventanas mientras haya calefacción, llevar ropa cálida, eligiendo productos con envases que pesen poco, apagando las luces y los enchufes cuando no se utilicen, reutilizar las bolsas de plástico y también utilizar pilas recargables en lugar de desechables a corriente.
Este libro nos muestra valores para la educación como: Conocimiento, sabiduría, aprendizaje entre otros….


Como dice las siguientes frases:

“Si este mundo quieres conservar, la luz que no usas debes apagar.”

“Si quieres que tus hijos puedan heredar, el consumo de energía ya no puedes derrochar.”

¿Por qué debo ahorrar agua?



Hola a todos los lectores, aquí
les escribimos una nueva entrada y el libro es: 



Autor:
Jen Green y Mike Gordon 

                                       Sinopsis:
¿Por qué es importante no malgastar el agua? ¿Qué podemos hacer nosotros para contribuir al ahorro? Acompaña a los protagonistas de esta historia y encontrarás las respuestas a esas preguntas. El libro incluye notas para padres y profesores, así como actividades lúdicas que ayudarán a reforzar su contenido.


                                   Nuestra opinión:
Pensamos que este libro es muy bueno para saber que es lo que esta pasando realmente con el agua y cual es su importancia.
 Debemos AHORRAR, según los científicos que han estado indagando en esto, nuestra  mayor amenaza años más tarde será  la escasez de agua en el Perú y el mundo. En donde las personas sedientas lucharan por conseguir al menos una gota de agua y no les importara el dinero .Por eso no debemos malgastarlo, porque será una consecuencia para nosotros mas adelante.
Nosotros podemos hacer muchas cosas, como por ejemplo no dejar el caño abierto a la hora de regar las plantas o cepillarnos, usar recipientes para no desperdiciarlo, etc. Como dice el dicho: gota a gota el agua se agota, y eso es lo que va a pasar si no hacemos nada ,  hay tantas cosas que podemos hacer para contribuir el bien y también enseñar a los mas pequeños para que aprendan a protegerlo y cuidarlo
Por eso nosotras les recomendamos este libro que les ayudara a comprender la importancia del agua y por qué debemos de cuidarlo.
Y como dice la siguiente cita:

“Una vez agotada el agua en el planeta, ni lágrimas tendremos para lamentarnos”. Hermes Varillas Labrador.
“Una gota de agua es más valiosa para un hombre sediendo que un saco de oro”.
Nadie sabe el valor del agua hasta que el pozo esta seco. ¡Cuida el agua! 

¿Por qué debo proteger la naturaleza?



Hola a todos los lectores, aquí
les escribimos una nueva entrada y el libro es:


Autor:
Jen Green y Mike Gordon

Sinopsis:
¿Por qué es importante cuidar la naturaleza? ¿Qué podemos hacer nosotros para protegerla? Acompaña a los protagonistas de esta historia y encontrarás las respuestas a esas preguntas. El libro incluye notas para padres y profesores, así como actividades lúdicas que ayudarán a reforzar su contenido.

Nuestra opinión:
Este libro nos muestra la realidad en que vivimos, porque describe varias formas de perjudicar a la naturaleza como tirar basura, arrancar las flores y hacer daño a animales e insectos. ¿Alguien es consiente de haber hecho alguna de estas cosas? El libro nos cuenta las consecuencias de algunas acciones, especialmente en el caso de que todo el mundo hiciera lo mismo.
Para nosotras la naturaleza forma parte del medio ambiente ya es el único hogar que tenemos y por eso debemos cuidarlo; pero en vez de hacer eso lo destruimos.
El hombre hace parte de la naturaleza por lo tanto debe vivir en armonía con ella, más que nada tener una conciencia ecológica ,pero lo primero que debemos hacer para contar con ella es darnos cuenta de que  la naturaleza es en realidad nuestra vida.                                                                                                                                                                                                     Ya mucho daño le hemos hecho a la naturaleza desde los tiempos muy remotos. Un gran daño que ahora podemos observar las consecuencias. Como  las  inundaciones, muertes,  ahogados, desaparecidos y tantas desgracias que hoy en día se presencian.
Para proteger nuestra naturaleza, todos debemos contribuir en no tirar la basura en las calles, como botellas, empaques de galletas, y cosas por el estilo. Como también cambiar los focos de 60 watts por focos ahorradores (los focos que son celestes y tienen forma cilíndrica).

Como dice el proverbio indio:

“El que antes de su muerte ha plantado un árbol, no ha vivido inútilmente”

LOS ESTEROS

Wikipedia
Una acuarela de colores se extendía sobre el totoral, la exuberancia de ese mundo mágico lleno de misterios y de la textura de la tierra mojada. Los Esteros parecían doblegarse ante la llegada de la tropa de grillos, ranas, sapos, tortugas .Numerosas aves, Venado de la Pampa, Lobitos de río, Oso Hormiguero y variedad de peces.
Diego aprovechando que sus padres sacaban fotografías, metió los pies en el agua fresca de la orilla, miraba las mariposas que revoloteaban sobre su cabeza. De pronto un croar llamó su atención, sus ojos se dirigieron hacia dónde le pareció escuchar el sonido, unos huevos grandes entre el pajonal y las achiras llamaron su atención
La señora pata que no se encontraba muy lejos llegó apurada a cuidar la nidada y lo miró con insistencia .De nuevo el croar, de la rana lo distrajo ¡Hola niño! ¿Qué haces? le preguntó la rana con vos de flauta. Diego dio un salto no esperaba escuchar a una rana saludarlo y mucho menos que hablara.
A todo esto la pata que lo había mirado con insistencia con vos ronca le preguntó
-¿Niño cómo te llamas?
-Die…Diego -respondió el pequeño asustado por que no pensaba que los habitantes de ese lugar supieran hablar, solo tú puedes escucharnos dijo el grillo, no queremos más personas pisando el terreno porque hay huevos y vivimos nosotros…
-Está bien! No teman amigos! ¿Los puedo llamar amigos?
-Si respondieron todos juntos
-Te cuento -dijo la rana- que han venido personas hacernos daño, llevarse a nuestros hijos, romper y destruir la flora y encerrarnos animales y aves en una jaula…
-Si -dijo Diego yo tendré en cuenta esto que me dices…Cuidaré de este lugar como si fuera mi jardín!!!

Fuente de consulta la web: ‘’ Los Esteros del Ibera tienen una gran diversidad de especies, es un mundo mágico sin igual. Sobre la superficie del agua abundan los irupés, camalotes, lirios jacintos de agua. Las especies de palmeras más comunes son Yatay, Pindó Caratay. 

CUANDO LA NATURALEZA SE ENFADA

  
Hay veces –dijo el abuelo a su nieto-que la naturaleza parece como si se enfadara: el mar, que hasta ese momento estaba tranquilo, ahora se agita, se pone bravío y las olas chocan contra las rocas de la costa dejando una estela de espuma blanca. Otras veces una montaña desde las profundidades de la tierra, arroja piedras incandescentes y lava a la superficie.En algunas ocasiones la corteza terrestre se agrieta, todo se mueve y las casas y cuanto hay en la superficie se destruye o se deteriora según la intensidad del temblor de tierra. __  ¿Sabes cómo se llaman estos fenómenos de la naturaleza? __  Sí –respondió su nieto-. Cuando sopla muy fuerte el viento sobre el mar, se produce una tempestad. Una montaña que arroja lava es un volcán. Y cuando la tierra tiembla es un terremoto. __  Bien –dijo el abuelo-. Además de esto, se me olvidaba decirte también, los daños que producen las lluvias torrenciales cuando se desbordan los ríos; ahora bien ¿tú crees que todos estos fenómenos de la naturaleza son inevitables? __  Pues yo creo que sí, que no se pueden evitar. __  Cierto, es así. Siempre han existido, sin embargo, el modo de vida en nuestra actual civilización ha aumentado los perjuicios de estos fenómenos a causa del cambio climático. __  ¿Qué es el cambio climático, abuelo? __  El cambio climático es la respuesta de la naturaleza cuando se le trata mal; entonces ella responde mal…es como si se enfadara mucho más que en tiempos pasados; es decir, la naturaleza reacciona de modo distinto al habitual, cuando se le molesta arrojando a la atmósfera excesivos gases contaminantes; cuando se vierten a los ríos y a los mares desechos, petróleo y basura; cuando no se depuran las aguas que van a parar al mar o a los ríos; cuando se talan excesivos árboles de las selvas y los bosques provocando la desertización de la tierra y tantas y tantas agresiones a la naturaleza, que no tiene más remedio que reaccionar de forma distinta a como lo ha hecho siempre. __  Ahora ya comprendo, abuelo, porqué se produce el cambio climático. __  Y ahora te voy a hacer otra pregunta: ¿a quién afecta más estos perjuicios cuando la naturaleza se enfada? –dijo el abuelo. __  Yo creo que a todas las personas, abuelo. __  Es cierto. A todas las personas, pero sobre todo a los países más pobres. __  Es verdad –dijo el niño-. A veces veo en la televisión las víctimas que causan los terremotos o las riadas, sobre todo, en los países pobres de Asia o África. __  Efectivamente, los países que más agraden a la naturaleza son los países más ricos, cuyas consecuencias negativas, las sufren más los países pobres. Fin

EL INCENDIO EN EL PARQUE INFANTIL (Cuento Creado)

Traductor Google
Aquella vez me encontraba a las afueras, muy cerca al parque infantil y observaba que un grupo de personas estaban quemando la maleza.
Y sin conciencia quemaban muchas plantas; como las flores, los arbustos, los arboles entre otros .Y me dije:
¿A caso, no se dan cuenta que están matando nuestro planeta? ¿Por qué, lo hacen?
Poco a poco, el fuego comenzó a crecer y el calor se me acercaba y los niños corrían  aturdidos juntos a los animalitos que huían del fuego por el debido humo que les afectaba la respiración.
En medio del círculo, otras personas que arrojaban desechos a las sequias, notaron que el parque infantil se incendiaba .Los vehículos que transportaban por el lugar y contaminaban el ambiente con su humo negro, decidieron ayudar a apagar el fuego que cada vez crecía mucho más .Unos sacaban agua de la sequía, otros llamaban a las ambulancias, serenos, bomberos, periodistas, mientras que los curiosos se quedaban asombrados con el gran fuego que nunca había sucedido  en el lugar.
Todos llegaban al lugar, algunos niños y animales lograron escapar, mientras que los demás se quedaron atrapados en el gran fuego .Todo era  una escena terrible, mi mejor amiga la gata “ESCARLATA”  y sus hijitos habían fallecido en el siniestro, me quedaba sola mis otros amiguitos habían desaparecido.
La tristeza me mataba cada vez más, mis lágrimas se caían al ver que el parque  ya no era parque .De pronto el Señor gruñón llamado Rosales  me dijo:
-Margarita, sé que soy gruñón pero nunca me gusto pagar caro los abusos del        humano que todo destruye a conciencia.
Yo le respondí:
 -Señor Rosales, la naturaleza nos encierra, el fuego nos mata y todo arrasa de pasada.
El me respondió:
-Ahora estamos a punto de morir el fuego se nos acerca y nuestro planeta se está acabando, todo estamos explotando .Todos sufren no habrá más parque ya no veremos reír, saltar, a los niños ¿Por qué, porque la vida será así?
Yo le respondí con mis ojitos llenos de lágrimas:
 ¡¡Yo quiero vivir!!
El fuego se acercaba a nuestras hojas. Yo y el señor Rosales nos abrazamos fuertemente, esperando nuestra muerte.
Él dijo:
-Margarita, Margarita
-Despierta estamos vivos
-Señor Rosales
-Estoy viva, estoy viva
La realidad era muy cruel, mi parque había desaparecido, solo me encontraba yo y el señor Rosales en un pequeñito gras verde.
Luego llegaron al lugar, los especialistas sobre el cuidado del medio ambiente, estuvieron revisando cada rincón del parque y de repente me encontraron a mí y al señor Rosales con vida .Y  una especialista reporto a la prensa que habían hallado dos plantitas con vida.
Poco después, el alcalde del lugar comenzó a construir el parque infantil, todo estaba quedando bonito para la fiesta de inauguración.
Las personas se dieron cuenta que estaban matando nuestro planeta y decidieron utilizar bicicletas, focos ahorradores, el reciclaje, sembrar plantas entre otros……

Y así vivieron felices…

MARCOS, EL QUE LO CONSIGUIO (cuento creado)


Youtube
Hace mucho tiempo, existía un planeta muy colorido, en que la naturaleza y el hombre eran muy amigos.
Había una vez un niño llamado Marcos a ese niño le encantaba el paisaje, por los hermosos árboles, la gente no derrochaban agua, solo se dedicaban a cuidar el medio ambiente.
Después de pasar tanto tiempo….
Llego el día en que todo cambio, no se sabe muy bien por qué pero nada volvió a ser como antes.
Las personas se volvieron avariciosas querían más y más…. Nada le parecía suficiente solo querían su bienestar de ellos y no del planeta que lo están destruyendo.
Marcos fue creciendo y viendo esta situación y se quedó muy sorprendido al ver que las personas ya no eran como antes.
Él quería volver al pasado, pero no lo pudo, así que se propuso a cambiar a esa gente y poco a poco lo lograba con su esfuerzo.
Marcos hizo un club del medio ambiente, pero a pocas personas le importaba, no iban.
Marcos a ver lo que estaba pasando se puso ir casa en casa para así hablarle del medio ambiente  que tenemos que cuidarla porque si seguimos como ahora vamos a sufrir.
Marcos paseando por el parque se encuentra con un joven arrancando las hojas de las plantas e inmediatamente le dice al joven el por qué está haciendo eso y le responde
Joven: tú no eres nadie para que me hables así ¡ok!
Marcos: si lo sé, pero lo que estas asiendo eso está muy mal
El joven muy avergonzado le responde
Joven: discúlpame, lo siento.
Marcos le propone a hablar con él, y el joven decide que sí.
Se ponen a dialogar un buen rato y llegan a un buen acuerdo, de que el joven ya no iba a maltratar a la naturaleza.
Marcos al ver que sí pudo con un joven en hablarle más del medio ambiente, se puso muy feliz.
Marcos decidió pasear por todo sitio para un bienestar para todos.
Marcos paseaba todos los días por el parque para así hablarles a las personas ante la situación.
Marcos solo se dedicó a la naturaleza y hablando más de ella.
Marcos siguió y siguió hasta que lo consiguió…
Pero llego el día en que marcos ya no podía seguir por que estaba en mal estado.
La gente que le quería a marcos estaba en el hospital acompañándole para decirle el último adiós.

Marcos al ver que tantas personas fueron a visitarlo, él se fue muy contento por que hizo algo para que cambiaran las personas lo que un día fue.

UNA FAMILIA QUE SALVA AL MUNDO


El señor Pacho Basurín, estaba muy enfermo! y tenía cinco nietitos, Plasti Quito Tetrin Seco, Papelin Carto Seco, Botellín Vidrio Seco y sus primos Restito Húmedo y Aceitín Recuperado.Un día el abuelo los llamó para hablar con ellos de un gran secreto que tenía guardado. Los cinco nietos se reunieron alrededor de su anciano y enfermo abuelo para escuchar atentamente lo que les quería decir.El anciano mientras tosía pudo contarles el gran secreto de la naturaleza.Toda la tierra, los mares, sus ríos, lagos y arroyos, los animales y plantas y el aire que nos rodea fue una herencia a la humanidad para que los hombres la cuiden, vivan en ella, pero no la maltraten.A veces los hombres no son tan inteligentes como deberían, les dice. Tosiendo nuevamente les dice que no queda tiempo, que es hora para cumplir con una gran misión.Esa misión consistía en ir a todos los lugares, encontrar a otros iguales a ellos e invitarlos a sumarse a la gran misión encomendada para salvar al mundo.Fue así que los cinco nietos decidieron organizarse para poner manos a la obra. Se dividieron en grupos con distintos colores: a Plasti Quito Tetrín Seco, le toco el amarillo, a Papelin Carto Seco, el marrón, a Botellín Vidrio Seco, el verde, a Restito Húmedo el azul y a Aceitín Recuperado, el ocre.Cada grupo estaba conformado por todos los colores. Así formados fueron recorriendo distintos lugares, como: las cocinas de los hogares y restaurantes, los frentes de los edificios, las oficinas, negocios, escuelas, etc. Juntos pudieron hacer comprender a la gente que deberían separar sus residuos por tipos y tirarlos en el tachin del color correspondiente. Esa iba a ser la manera de poder recuperar a la tierra de la grave enfermedad que afectaba al abuelo. Cada comunidad podía separar los residuos dándoles el valor que se merecían, o volver a trabajar otra vez hasta que llegue a su final, cumpliendo con la función para lo que fueron creados. La tierra de esta manera, iba a desahogarse y a recuperarse de la enfermedad, al no sobrecargar la ni contaminarla, todos iban a poder vivir mejor, con salud, con higiene, con más dinero para poder comprar las cosas necesarias y con educación, que es lo que nos sirve para elegir lo mejor para nuestras vidas. A cada lado donde los tachines iban, la gente colaboraba con ellos, y de tanto que lo hacían se acostumbraron a cumplir con esas buenas costumbres. Los tachines fueron reproduciéndose día tras día, salvaron a su abuelo, del ahogo y las afecciones que sufría y siguieron su camino, siempre en el lugar requerido y realizando su trabajo. De vez en cuando los primos iban a contarle al abuelo los resultados de su misión, orgulloso de ellos los felicito por salvar al mundo. Por último les pidió que a todos lados donde vayan hagan llegar estos mensajes de que “la recuperación de los materiales está al alcance de todos y que entre todos podemos cuidar de nuestro entorno” y que “Reciclar es de sabios”.

- Copyright © Leer para soñar un mundo mejor - Powered by Blogger - Diseño hecho por Rosas Y Vasquez -